El jueves 11 de febrero, celebramos el lanzamiento del Año Internacional con un evento especial para América Latina y el Caribe.
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil –una plataforma de cooperación tripartita compuesta por 30 países, siete organizaciones de empleadores y siete organizaciones de trabajadores– inauguró el Año Internacional con un evento de alto nivel político e institucional.
En una serie de entrevistas, vídeos y presentaciones, distintos aliados en primera línea de batalla contra el trabajo infantil en la región presentaron sus expectativas y sus planes para este año.
Intervinieron:
- D. Vinícius Pinheiro – Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
- Dª. Sofía Mauricio – activista peruana que trabajó como empleada doméstica de niña y ahora lucha por los derechos de los trabajadores domésticos, representante de la Asociación Grupo de Trabajo Redes
- D. Alberto Echevarría – representante de la Organización Internacional de Empleadores (OIE)
- D. Cícero Pereira da Silva – Secretario de Política Social de la Confederación Sindical de las Américas (CSA)
Y presentamos compromisos de acción para 2021 de Colombia, Guatemala, Perú, Costa Rica, la Organización Internacional de Empleadores, la Confederación Sindical de las Américas y la CEPAL.
Juntos podemos alcanzar la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.
¿Está dispuesto a marcar la diferencia por la infancia? Envíe su compromiso de acción para 2021 antes del 30 de mayo.